1 – ¿Qué es el Ozono?
2 – ¿Por qué el ozono elimina virus, bacterias y olores ?
3 – ¿Cómo se controla la cantidad de ozono en el ambiente?
4 – Una potente herramienta con muchas ventajas …
5 – Tratamientos de aire con ozono
6 – Frenemos el coronavirus con ozono
1 – Qué es el Ozono
- El ozono es un gas formado por tres átomos de oxígeno (O3). Se crea principalmente por radiación ultravioleta. Cuando los rayos ultravioleta de alta energía golpean las moléculas de oxígeno ordinarias (O2), dividen la molécula en dos átomos de oxígeno individuales, conocidos como oxígeno atómico.
- Un átomo de oxígeno liberado se combina con otra molécula de oxígeno para formar una molécula de ozono. Como un alótropo de oxígeno, el gas azul pálido tiene un olor claramente picante. La palabra ozono proviene de la palabra griega OZEIN, que significa “oler”.
- a las características de este gas, se puede decir que una vez hecha la función de eliminación de patógenos, éste se descompone y no deja residuos químicos. Esta es una de las ventajas más importantes del ozono con respecto a otros agentes químicos que habitualmente se utilizan como desinfectantes.
- El gas ozono de nuestras máquinas se genera in situ y se aplica al instante, no se almacena, ni se manipula. Se aplica de manera totalmente automática sin necesidad de emplear mano de obra, ni productos químicos.
2 – ¿Por qué el ozono elimina virus, bacterias y olores ?
Los malos olores son compuestos generalmente orgánicos suspendidos en el aire. El ozono es un gas que al entrar en contacto con estos compuestos los oxida, es decir, los transforma en subproductos degradados que pierden el olor. Dicho de otra manera, el ozono destruye los olores, atacando directamente al origen del problema, no enmascarándolos. Por este mismo principio de oxidación, el ozono está reconocido como un potente desinfectante gaseoso, que destruye rápidamente virus, bacterias, hongos y moho en superficies. Además, el ozono, al recorrer los conductos de ventilación, desinfecta y desodoriza las superficies, evitando que los microorganismos se desarrollen y creen cepas resistentes.
3 – ¿Cómo se controla la cantidad de ozono en el ambiente?
Los generadores de ozono destinados a tratamientos ambientales con personas deben llevar instalado un control de producción, para evitar que el ozono se acumule en el ambiente. El modelo de ozonizador Estándar tiene un control de producción basado en una temporización cíclica, o dicho de otra manera, emite una dosis de ozono cada cierto tiempo. El equipo tiene varios programas disponibles con intensidades distintas, para que se pueda seleccionar en cada momento el tratamiento deseado en función de las necesidades específicas.
4 – Una potente herramienta con muchas ventajas …
El gas ozono se genera in situ y se aplica al instante, no se almacena ni se manipula. Se aplica de manera totalmente automática sin necesidad de emplear mano de obra, ni productos químicos.
Tras realizar su función se descompone en oxígeno nuevamente, no se acumula y tiene un efecto residual bajo.
La sociedad tiende a controlar la higiene ambiental, sobre todo en aquellos espacios donde concurren muchas personas y donde el riesgo a contraer enfermedades por contagio sea mayor, como es el caso de guarderías, colegios, gimnasios, geriátricos, consultas médicas.
Con el ozono es posible desinfectar un ambiente de manera automática, sin emplear mano de obra, ni transportar químicos.
5 – Tratamientos de aire con ozono
Con el ozono se puede mantener un ambiente con personas sin malos olores y desinfectado.
Ozono para salas deportivas: gimnasios, yoga, pilates, artes marciales…



6 – Frenemos el coronavirus con ozono
En toda España ya se está utilizando el ozono para luchar contra el coronavirus.
Noticia: https://www.elcomercio.es/sociedad/ozonizador-utiliza-ozono-desinfectar-contra-coronavirus-covid-20200403121033-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com
Noticia: https://elcorreoweb.es/sevilla/por-que-se-usa-el-ozono-contra-el-coronavirus-DD6555603
¡Síguenos!